Llámenos
975-139275
Escríbenos
fisioterapiamaher@gmail.com
Horario de Atención
Lun-Vie: 7am-8pm I Sab: 8am-2pm

La magnetoterapia se basa en la utilización de campos magnéticos de frecuencia fija o variable para tratar distintas patologías. Su aplicación acelera los procesos químicos del organismo, como el sodio potásico, y ayuda a que los tejidos no disminuyan ante una enfermedad crónica o inflamatoria,  Su fin principal radica en la eliminación del dolor, ya que relaja la musculatura para favorecer la circulación y la producción de vasodilatación, que liberan endorfinas y provocan un efecto antiinflamatorio.

Efectos de la magnetoterapia:

Efecto analgésico: No se da de manera inmediata pero es duradero.

Efecto de Vasodilatación.

Los efectos del magnetismo sobre la dilatación de los vasos sanguíneos se encuentran más que demostrada, produciéndose de forma local un aumento de la circulación y levemente la temperatura, en tal sentido los campos magnéticos pulsantes facilitan la acción de vénulas y arteriolas aumentando el riego local de los tejidos. De manera directa favorece la nutrición de las células, asimismo disminuye la inflamación; en conjunto reequilibra la circulación de los tejidos en los que se es aplicado.

Efecto antiinflamatorio.

El campo magnético inducido produce un estímulo directo de trofismo celular, que es manifestado por el estímulo en la síntesis del ATP y del ADN, y en la síntesis proteica y de la producción de prostaglandinas, produciendo un efecto antiinflamatorio.

Acción sobre el tejido óseo.

Los efectos de la Magnetoterapia sobre la osteoporosis están más que demostrados, los campos magnéticos inducidos por medio de la piezoelectricidad son capaces de generar en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso.

Un efecto trascendental de la magnetoterapia es su capacidad demostrada para el estímulo trófico del hueso y del colágeno; esta acción del magnetismo convierte esta terapia en imprescindible para el tratamiento de la osteoporosis, fracturas y de las seudoartrosis.

Relajación muscular:

Los campos magnéticos tienen un importante efecto de relajación muscular, tanto por su influencia sobre la fibra lisa como la estriada. Este efecto de relajación se debe a la disminución del tono simpático y por tanto, del nivel de contracción involuntaria de estos músculos.

Regeneración de los tejidos.

El aumento de la circulación local facilita la regeneración del tejido dañado, los campos magnéticos estimulan la producción de colágeno, la formación de vasos sanguíneos y de tejido óseo, es indudable que si por cualquier medio conseguimos mejorar la circulación, activar los procesos energéticos y eliminar las sustancias de desecho habremos sentado las bases para que el cuerpo se ponga en marcha y active su capacidad de regeneración al máximo.