Llámenos
975-139275
Escríbenos
fisioterapiamaher@gmail.com
Horario de Atención
Lun-Vie: 7am-8pm I Sab: 8am-2pm

Es la aplicación terapéutica de los conocimientos de la kinesiología. La ciencia que estudia el movimiento, la anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo. 

Este conjunto de procedimientos tienen como objetivo la prevención y tratamiento de las enfermedades a través del movimiento en sus diferentes expresiones.

La kinesiterapia pasiva se realiza de manera manual, en la que la fuerza externa será aplicada por un fisioterapeuta o instrumental, en la que se utilizarán equipos instrumentales o técnicas.

Kinesioterapia Activa: Es el método terapéutico en el que el movimiento se realiza por medio de contracción muscular del paciente. Esta a su vez puede ser asistida, libre o resistida.

Algunos de los objetivos del ejercicio terapéutico son:

      • Mejorar y restaurar la función física.
      • Evitar la pérdida de la función.
      • Mejorar las capacidades funcionales de un paciente.
      • Prevenir y disminuir la discapacidad.
      • Mejorar el estado general de salud, la forma física y la sensación de bienestar.

Nuestros programas de ejercicio fisioterapéutico son personalizados según las necesidades de cada paciente, con la intención de mejorar su funcionalidad: desempeño muscular, resistencia cardiorespiratoria, movilidad, flexibilidad, control y coordinación neuromuscular, estabilidad, equilibrio y control postural.

Intervenciones con ejercicios terapéuticos

      • Acondicionamiento y reacondicionamiento aeróbicos
      • Ejercicios para mejorar el rendimiento muscular: entrenamiento de la fuerza, la potencia y la resistencia
      • Técnicas de estiramiento que incluyan procedimientos de elongación de los músculos y técnicas de movilización articular
      • Control neuromuscular, técnicas de inhibición y facilitación y entrenamiento de la postura
      • Control de la postura, mecánica corporal y ejercicios de estabilización
      • Ejercicios para mejorar el equilibrio y entrenamiento de la agilidad
      • Ejercicios de relajación
      • Ejercicios respiratorios y entrenamiento de los músculos de la respiración
      • Entrenamiento funcional.